domingo, septiembre 17, 2006

Desde que he llegado mucha gente me ha estado preguntando: “¿Qué tal las clases por allí?”. Después de algún sin saber que decir exactamente (tampoco sabía que esperabais) llegué a la conclusión de que las clases son clases, estés donde estés. No digo que cualquier educación sea la misma. Hay sitios con más medios que otros y hay asignaturas mejor preparadas y organizadas que otras, pero desde el punto de vista del alumno poco se puede decir una buena clase. En cualquier caso intentaré retratarlas de la mejor manera posible.

Es cierto que el esquema es diferente al que podemos encontrar en ICAI. Todas las asignaturas se dividen en dos tipos de clases diferente. Unas a las que se las llama LECTURES y otras llamadas TUTORIALS. Se podrían traducir los nombres, pero tampoco ganarían mucho. Las “Lectures” son clases magistrales impartidas en aulas grandes para más de 150 personas cada una. En NTU hay 30 aulas de estas. De ellas, una es el aula magna, aunque tiene nombre de algún chino importante y otras 2 son aulas un poco más vistosas (con ventanales y fuentes) pensadas para conferencias, aunque también se dan clases ahí a diario. De hecho tengo clase en una de ellas.

Los “Tutorials” son clases de grupos reducidos, entre 20 y 30 personas. Son clases de problemas y se repasan los contenidos que se han enseñado en la clase teórica. Es la oportunidad de preguntar dudas en voz alta y corregir problemas. De algún modo es igual que en ICAI con la diferencia de que las clases teóricas se enseñan a todos a la vez cuando en Madrid nos las tienen que repetir a cada grupo por separado.

No voy a juzgar si los chinos son más listos o no. Trabajan mucho los que vienen de china, pero no saben necesariamente más. Lo único que su selectividad es mucho más dura, pero ellos mismos piensan que la educación en Europa es mejor. Cuando lleguemos a los exámenes ya veremos que tal se les dan. En cualquier caso hay algunos que repiten, otros a los que no les gusta estudiar, algunos que preguntan sin haberse leído los apuntes y otros que van al día. Los mismos grupos que en España, aunque no sabría decir si las proporciones son las mismas.

Todas las aulas grandes (Lecture Theater) disponen de dos proyectores opticos y un proyector digital. En mi caso al menos, todas las clases se dan por presentaciones de powerpoint y en dos de ellas los profesores tienen un Tablet PC y utilizan la propia presentación como pizarra para ir desarrollando los temas.

Un dato curioso es que en todas las aulas hace mucho frío. No pasaría de anecdótico si fuera un solo día, una sola aula o no lo supieran. Pero hay carteles que dicen: “Si teneis frío no abráis las ventanas, poneos ropa encima”. Me pareció increíble. ¿Qué pasa, que si no la tiras por la ventana no desperdicias energía? ¡Se desperdicia igual! En las aulas magnas es igual, solo que mucho más descarado. Ponen de excusa que los sistemas de refrigeración están diseñados para aulas repletas de gente, y que claro, como solo hay un tercio de alumnos en esa asignatura… Pero es curioso salir a la calle y que las gafas se te empañen durante 10 minutos. No es solo la temperatura, sino tambien la humedad. ¡Pasas de estar a 30º y 90% de humedad a estar por debajo de 20 y con un 20% más o menos! De locos. Pero bueno, como no es nuestra guerra, nos reímos un poco con el profesor, le decimos que en Europa estaría prohibido y nos ponemos nuestra sudadera y listo. Esperemos que estos cambios de temperatura no me pasen factura más adelante.

La semana que viene, antes del viaje a Tailandia, tengo cuatro controles. Como si estuviera en casa, jeje. No son muy difíciles, pero me han hecho ponerme al día, así que sin mucho problema.

Ya escribiré cuando tenga el viaje listo y os contaré como nos lo vamos a organizar. Os adelanto que somos un grupo de 10 y bastante heterogéneo, así que no me extrañaría nada que el primer día 5 se fueran a la selva a pasar 3 más por los árboles y otros 5 hagan un paseo en elefante y tiren para Bangkok para comprar toda la ropa del mundo y los regalos de navidad. Pero bueno, quizás nos pongamos de acuerdo. Quién sabe. El martes hemos quedado para hablarlo así que…

Un abrazo a todos!

4 Comments:

Anonymous Anónimo said...

Qrian´dnai(buenas noches en malayo) Miguel!!!
Acabo de leerme tu blog y me ha encantado.Es más espero que nos sigas contando tus aventuras todas las semanas, porque Diego es un soso y ya no escribe ni manda fotos(espero q lo lea y se pique y escriba algo), pero además en el blog tienes q contarnos algún cotilleo, (lo típico, esa chiquita q te mola, alguna novatada,esa borrachera a base de orujo de soja, no sé).
Por lo demás ya veo q os lo estáis pasando bien, y después de lo q contáis salir por Huertas o ir a pribar al Cábala parace poca cosa. Pero bueno os vamos a echar de menos este año.
Y como dicen en chino han dialectal:
¨ha choi´n kia fu¨ q aparte de significar se te ha pasao el arroz, y no viene a cuento, lo q quería decirte es q tlo pases muy bien.
un abrazo

5:00 a. m.

 
Anonymous Anónimo said...

Me ha gustado leerlo y me alegra ke estes bien aunke sea por ahi tan lejos un besito

7:03 p. m.

 
Anonymous Anónimo said...

hola

4:23 a. m.

 
Anonymous Anónimo said...

Puede que los chinos sean diferentes, y que la ensenñanza europea sea mejor, pero trabajar como chinos debe ser una ventaja. Despues de los primeros examenes podreis saber mas o menos como estais. Al fin y al cabo no sois de los q peores notas sacabais en Madrid. Asi q saldreis de duda pronto. Por cierto, ¡Participais en las clases preguntando y eso, o nadie lo hace alli?

4:56 a. m.

 

Publicar un comentario

<< Home