Después de casi un mes de vuelta y casi dos sin escribir, me he dado cuenta que el paso de Nadal a cuartos de final merece que volvamos a intentarlo yo y el blog. Supongo que escribir tanto no me deja escribir muy a menudo entre otras cosas porque no creo que tenga tanto que contar. Algunas cosas se me pasan por la cabeza para solucionarlo. Creo que voy a abrir un “flog” como mis coleguillas Mer, Anillo, J^2 (Siento la frikada), y escribir un par de frases a diario con fotos con chinos dentro pero sin comerme mucho la cabeza. Estaba pensando substituirlo por esto, pero entre que me gusta de vez en cuando sentarme y escribir y que a mi queridísima madre le encanta leerlo, prefiero dejar este así y hacer el otro algo más... vacío de contenido.
El segundo cuatrimestre ha empezado bastante bien. Al principio un poco acelerado porque tuve algunos problemas con las asignaturas que me había cogido, pero todo se arregló en unos pocos días. Aparte de eso la comunidad española en NTU (Diego y yo el primer cuatrimestre) ha sufrido un aumento del 50% y con ello ha sido la que más ha crecido. Ha venido una catalana. Se llama Eloisa y estudia en ESADE. No la vemos apenas últimamente por que sale con las noruegas y estudia en NBS (Nanyang Business School) que está en la otra esquina del campus. Del resto de gente. las noruegas siguen todas. Tampoco me iba a dar cuenta si las cambian porque son todas rubias y altas y además... se lo tienen un poco creído entre tanto chino, pero bueno, alguna hay simpática. Hay muchísimos canadienses. No se cuantos había antes pero ahora hay más, muchos más. Franceses no quedan apenas. Los alemanes se fueron unos cuantos y han venido algunos otros. Algo me dicen que han perdido gente pero no sabría decir con seguridad.
Hay de todo, gente simpática y no, gente con ganas de darse la vuelta al mundo en 3 meses, otros que se conforman con quedarse por la zona... Quizás algún día os hable de alguno o quizás os hable de ellos a través del futuro fotolog... ya veremos.
Estos días he estado jugando al tenis, cogiendo de nuevo el toque que perdí durante las navidades pero parece que solo se me han olvidado los defectos porque el otro día estuve jugando y me quedé a gusto. Hacía tiempo que no soltaba el brazo con toda mi fuerza y entraban las bolas. Peloteaba con un par de amigos de aquí de Singapur con los que juego regularmente. Es una lástima que llueva tan a menudo. La pista resbala y tengo que ponerme a patinar como si estuviera jugando en tierra o en césped... Después de un rato se seca y perfecto siempre y cuando no se vaya hacia fuera de la pista por los lados que en el suelo hay moho y por muy seco que este la torta te la pegas. Yo me he caído un par de veces ya...
Como podéis observar por la foto del messenger también he ido de compras. Resulta que estos días están de rebajas y aquí no se andan con tonterías. A mitad de precio lo que les queda de la temporada pasada.  Desgraciadamente esas rebajas no duran hasta abril. Vamos a ir al GP de F1 en Sepang para ver a Fernandito en directo y nos va a costar más de lo que habría pagado en Barcelona... pero bueno, parece que merecerá la pena y que es más barato que las mismas localidades en los circuitos europeos. Durante la semana de vacaciones (última semana de febrero) me voy a Shang Hai una semana. Parece un momento idóneo para ir excepto por el frío que ya veré qué hago con él. Los chinos que conocí durante el primer cuatrimestre están allí y están de vacaciones así que me van a enseñar la ciudad y todo aquello que no iba a conocer sin saber suficiente chino o sin tener ojos “almendrados” (como el turrón) como dicen ellos.
Durante el viaje a Londres y las 7 horas que tuve allí durante mi viaje me estuve leyendo un pequeño libro llamado: “Las nueve revelaciones”. El libro me llamó la atención a mí y a unos cuantos más durante la comida de navidad donde mi padre nos dijo que lo leyésemos para ver si eran tonterías o cosas en las que pensar (las que no eran tonterías claramente). Con esto último quiero decir que la mitad del libro habla de magia más o menos. Campos de energía invisibles a menos que sepas que están ahí y quieras verlos, etc. El libro empieza con un viejo manuscrito anterior a Jesucristo que vaticina el futuro hasta nuestros días y más allá. Todo esto es novela y son tonterías claramente.
La parte más interesante del libro, a mi modo de ver, es la manera que sitúa al humanidad en su conjunto desde un punto de vista algo superior al que hacemos a diario y, de este modo, nos hace pensar un poco en las mismas cosas que nos hizo pensar el mundo de Sofía. Plantea que el hombre siempre ha estado buscando algo que le de sentido a su existencia. Primero esas respuestas fueron contestadas mayoritariamente por la religión pero que al no dar todas las respuestas se mandaron exploradores, pensando que conociendo el universo y su funcionamiento encontraríamos la razón de todo. Esto empezó en la edad moderna con los grandes descubrimientos y continúa hoy con la física cuántica y la búsqueda de vida en otros planetas.
A partir de aquí el libro no dice nada más interesante. Esta idea anterior no sé si es novedosa o no. Me parece que no, pero no sabría decirlo. El resto del libro no es más que un conjunto de psicología aplicada muy entretenida; es decir, la forma que unos nos tratamos a otros y porque. El mayor problema es que lo simplifica tanto para encajar con el resto del libro que no tiene sentido práctico. Después tiene una parte de “magia” que acaba convirtiéndose en una especie de Budismo por el hecho de que habla de un karma que a través de la meditación te lleva a una experiencia mística (Como el nirvana).
A partir de ahí el resto es una fumada excepto el hecho quizás de que para que una relación de pareja funcione cada miembro de la pareja debe ser feliz por si mismo sin depender del otro. Sino hay una dependencia demasiado grande. Aunque la manera que lo dice es muy discutible... se puede pensar sobre ello. 
Bueno, con esto despido mi blog hoy. Intentaré escribir pronto de nuevo. 
